gestión datos.png
Inicio  / Noticias / 

Grados de madurez en la gestión de datos. ¿En cuál se encuentra tu empresa?

Grados de madurez en la gestión de datos. ¿En cuál se encuentra tu empresa?

12/07/2022

Transformación Digital

Fast Consulting

El objetivo de toda empresa es conseguir esa ventaja competitiva que les permita situarse por delante de las empresas competidoras. Tradicionalmente esta ventaja venía de la mano con poseer una capacidad de la que el resto careciera. Hoy en día esto ha cambiado.

La transformación digital nos ha regalado un nuevo lugar en el que situar nuestro foco, los datos, y con ellos un nuevo paradigma. Poseer una ventaja analítica puede marcar la diferencia en la competitividad de nuestra empresa. Saber gestionar adecuadamente los datos internos y externos nos llevará a tomar decisiones más eficientes. Adelantarnos en el mercado no surgirá de observar a la competencia, sino de analizar a nuestros clientes. Conseguirlo será fruto de un buen uso de la transformación digital en el que la gestión de datos está en el punto óptimo de maduración.

Dicho esto, los años de pandemia han empujado la Transformación digital a una velocidad vertiginosa. Y, en muchos casos, esta transformación no ha sido adecuadamente planificada por lo que la integración de la misma se ha producido solo a un nivel superficial. Una buena forma de medir si la transformación digital se ha llevado a cabo con éxito es midiendo el grado de madurez en la gestión de datos de nuestra organización. Para poder entender el punto en el que se encuentra nuestra empresa primero debemos entender los diferentes grados de madurez de gestión de datos en los que puede encontrarse.

Grados de madurez gestión de datos

Para poder analizar el punto en el que nuestra empresa se encuentra, lo primero que debemos hacer es preguntarnos en qué instancias hacemos uso del análisis de datos en nuestra toma de decisiones. No es lo mismo producir datos que hacer uso de ellos de manera clave y estratégica. La calidad, el modo de explotación y las personas que hacen uso de ellos serán clave en el nivel de madurez de gestión de datos de nuestra empresa. Lo primero que debemos comprender es que a mayor integración entre los procesos, las personas y la tecnología mayor será el grado de madurez. Una vez tenemos esto claro podemos empezar a analizar qué significa cada uno de los niveles.

Inactivo

El primero de todos, el grado Inactivo hace referencia al momento en el que la empresa dispone de datos, pero estos aún no han sido centralizados y desconocemos su utilidad, calidad y origen. En este momento los datos carecen de potencialidad, su uso es simplemente departamental y no automatizado por lo que si las organizaciones en este nivel quieren mejorar sus objetivos es primordial que impulsen la gestión de datos.

Reactivo o Iniciado

A continuación nos encontraríamos en un grado de madurez Reactivo o Iniciado. La organización ya entiende la importancia de los datos pero sigue sin saber usarlos en su máximo potencial. Las empresas en este nivel trabajan con silos de información de modo que no pueden ser utilizados a nivel estratégico ya que aún desconocen su utilidad y calidad. Pero ahora su origen queda dentro del departamento al que apoyan en ciertas necesidades. Se empieza a producir el cambio cultural alrededor del dato, pero aún no se han dedicado recursos específicos ni generado un plan, estratégias o metodologías. No hay seguimiento de los datos a nivel global y el presupuesto y equipo que se enfoca a las gestiones de datos puede pecar de estar excedido o sobrepasado.

Proactivo o Gestionado

En el siguiente estadio, el Proactivo o Gestionado , la organización ya ha dado el cambio cultural que le permite poner en marcha una transformación consciente del gobierno del dato. Empiezan a aparecer perfiles dedicados exclusivamente a la gestión de datos y se empiezan a incorporar las herramientas tecnológicas necesarias para dar cobertura al ciclo de vida completa de los datos. Como efecto secundario de la implantación de estas medidas la organización puede explotar el conocimiento sacado de la gestión de sus datos para tomar decisiones estratégicas que la impulsen comercialmente.

Optimizado

Finalmente, en el estadio máximo de madurez, el Optimizado , la empresa ya tiene un sistema de gobierno del dato implantado. Cuenta con un equipo dedicado exclusivamente a la gestión de datos y las decisiones de negocio son tomadas en base a los resultados que se derivan del análisis de los mismos.

Una vez sabemos en qué estadio se encuentra nuestra empresa lo lógico es que queramos seguir madurando nuestra capacidad de gestión de datos para aumentar la competitividad de nuestra organización. Si esa es tu situación, desde Fast Lean Consulting podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de la forma más rápida y segura posible. Una buena transformación digital no solo genera una estructura que hará más eficaz a tu empresa, sino que crea los mecánismos necesarios para aumentar su competitividad de forma organizada y estable.

gota imagen
ola imagen

Es hora de transformar el futuro de tu industria.

COMENZAR AHORA