luz-camara-accion-transformacion-negocio-en-marcha.jpeg
Inicio  / Noticias / 

ESTRATEGIA … 1, 2, 3 … y ¡ACCIÓN!

ESTRATEGIA … 1, 2, 3 … y ¡ACCIÓN!

13/06/2022

Transformación Digital

Miguel Ángel

El reconocido “gurú” económico Michael Porter da respuesta a la pregunta “¿Qué es Estrategia?” de una forma muy simple planteando dos opciones:

  1. Hacer lo mismo que los demás, pero gastando menos en ello.
  2. Hacer algo que nadie más puede hacer

Aunque cualquiera de los dos puede tener éxito, no son económicamente equivalentes.

Sea la opción que sea la que elijamos, ambas van a tener en común varios aspectos, como muestra el siguiente gráfico.

estrategia de cambio

Voluntad de cambio

Todo proceso estratégico se activa con “querer cambiar”, por tener esa voluntad de cambio, o muchas veces necesidad, que nos lleva a determinar una nueva estrategia o replantear la existente.

En cualquier caso, tendremos que definir unos objetivos estratégicos y con ellos un plan, porque como bien se dice “un objetivo sin un plan es solo un deseo”.

Y a partir de aquí es donde se requiere pasar a la acción. Las cosas no suceden solas, debemos actuar, debemos desplegar todo ese plan estratégico a un nivel táctico y luego a un nivel operativo y a partir de ahí, ejecutar.

Nunca hay que perder de vista, durante todo el recorrido, si estamos haciendo las cosas correctamente para llegar a esos objetivos estratégicos, o por el contrario nos estamos desviando. Debemos medirnos, debemos tener indicadores operativos que nos vayan diciendo si estamos en la senda del cambio, alineados con nuestros objetivos estratégicos o si nos estamos desviando y cuánto, tomando las acciones pertinentes para reconducir la situación.

Al final del proceso, una vez hayamos recorrido ese camino tortuoso, turbulento y lleno de baches, que hemos sorteado a través de unos buenos estándares, unos correctos procedimientos, un personal bien formado y una filosofía de trabajo de mejorar cada día, llegaremos a nuestro objetivo, al cambio, a la TRANSFORMACIÓN.

Transformación digital

¿Qué ocurre en el caso actual de la Transformación Digital? ¿Por qué debe ser diferente este cambio al descrito en el gráfico y en los párrafos anteriores?

Al nombre TRANSFORMACIÓN podemos añadirle los adjetivos que queramos: cultural, organizacional, digital, medioambiental, socio-económica, … pero la base, la forma en la cual los negocios y las empresas debemos abordar el proceso no cambia.

¿Por qué en la época actual de transformación digital nos centramos únicamente en la aplicación de tecnologías, en el proceso conocido como digitalización?

La Real Academia de la Lengua Española nos define Digitalización como “acción y efecto de digitalizar”. Verbo que se define como “registrar datos de forma digital y también como convertir o codificar en números dígitos datos o informaciones de carácter continuo”.

Como podemos ver claramente, en ningún caso se habla de transformar, de cambiar el modelo de negocio, de transformar la forma de trabajar y de pensar de los trabajadores, …


Uno de los errores que considero se están cometiendo es que se está priorizando la digitalización frente a la transformación.

Uno de los errores que considero se están cometiendo es que se está priorizando la digitalización frente a la transformación.

Debemos incluir un cambio de modelo de negocio en nuestra estrategia que debe ser sustentado por la tecnología, no al contrario. No vayamos digitalizando, automatizando nuestros procesos de manera aislada sin tener clara una hoja de ruta que realmente nos lleve a ese cambio estratégico que nuestras empresas necesitan para ser más competitivas.

Hay una serie de preguntas que las empresas y los comités de dirección deberían plantearse como, por ejemplo: ¿Dónde queremos estar? ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Cómo nos afecta el entorno actual en nuestro mercado, nuestra competencia, situaciones socio-políticas, legislación, …? ¿Tengo los recursos necesarios a nivel económico-financiero, a nivel de personal preparado y formado? ¿Quién liderará el cambio?

No nos equivoquemos. Tomemos las decisiones más adecuadas, pero habiendo analizado bien todos los aspectos antes y, sobre todo, tengamos procesos de reflexión, de planteamientos futuros de una manera estratégica.

Aprovechemos las ventajas que nos ofrecen las tecnologías para planificar empresas y negocios del siglo XXI y definamos nuevos modelos de negocio sustentados por las herramientas tecnológicas a nuestro alcance eligiendo muy bien cuáles son las que se adaptan mejor a nuestra empresa hoy, pero también mañana, en el futuro próximo.

Para terminar, os dejo con 5 cuestiones que según HBR deberían plantearse todos los CEO’s y Comités De Dirección de las empresas:

  • ¿Entienden los Comités de Dirección las implicaciones de lo digital y de la tecnología lo suficientemente bien como para proporcionar una orientación valiosa?
  • ¿La transformación digital está cambiando fundamentalmente la forma en que la empresa (y el sector) crean valor?
  • ¿Cómo saben los CEO’s y Comités de Dirección si la transformación digital está funcionando?
  • ¿Tienen los Comités de Dirección una visión suficientemente amplia del talento (digital)?
  • ¿Tienen los CEO’s y Comités de Dirección una visión clara de las amenazas emergentes?

Hora de preguntarse ... ¿Defines tu Estrategia para cambiar tu negocio o sólo Digitalizas?

gota imagen
ola imagen

Es hora de transformar el futuro de tu industria.

COMENZAR AHORA